
En Culiacán, la sociedad civil se prepara para alzar la voz. Este domingo 7 de septiembre de 2025, un año después de la crisis desatada por la guerra entre facciones del cártel de Sinaloa, más de 36 asociaciones civiles y organismos patronales convocaron a la marcha “Ya basta, queremos paz”, con la que buscan exigir el fin de la violencia que mantiene en vilo al estado.
La movilización arrancará a las 8:30 de la mañana en el templo La Lomita y recorrerá la avenida Álvaro Obregón hasta llegar a la Catedral de Culiacán, donde empresarios, comerciantes, artesanos, abogados y familias esperan visibilizar el costo económico y social que ha dejado la inseguridad.
“Que realmente sea el pueblo el que se manifieste, y que no tenga otra opción el Gobierno más que devolvernos la paz”, expresó Martha Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex Sinaloa. La convocatoria también incluye a la Canirac Culiacán, la Unión de Comerciantes y figuras de la gastronomía local como el chef Miguel Taniyama.
La violencia en el estado no da tregua. Desde el 9 de septiembre de 2024, cuando comenzó la pugna entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”, se han registrado al menos 1,941 homicidios, 1,907 personas privadas de la libertad y el robo de 6,878 vehículos. Tan solo en agosto de 2025, la cifra cerró en 131 muertes dolosas, incluyendo 13 hallazgos en fosas clandestinas.
El propio gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que su administración no ha logrado responder del todo a la exigencia ciudadana: “Claro, hay muchas cosas que le estoy quedando a deber a la ciudadanía”, admitió, aunque resaltó la coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, Marina y la SSPC.
Sin embargo, para la población, el hartazgo se ha convertido en motor de protesta. “Esto no es una cuestión de partido ni de guerra, es un tema de familias”, señalaron los organizadores. Con la marcha, buscan que la voz de Sinaloa se escuche más allá de las fronteras del estado.