
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos volvió a encender las alarmas en el comercio internacional tras restablecer, al menos temporalmente, los polémicos aranceles impuestos por Donald Trump durante su administración.
La decisión llega un día después de que el Tribunal de Comercio Internacional determinara que las tarifas del 25% a productos de México y Canadá, del 30% a las exportaciones chinas, y del 10% de tarifas universales, eran ilegales por exceder la autoridad presidencial.
¿Qué significa esto?
En términos simples: los impuestos de Trump al comercio regresan —al menos por ahora— mientras se analiza a fondo si son legales o no. El Tribunal de Apelaciones suspendió el fallo que bloqueaba las tarifas y pidió a las partes involucradas que entreguen sus argumentos por escrito. Los demandantes tienen hasta el 5 de junio, y el gobierno de Trump deberá responder antes del 9 de junio.
El caso gira en torno a si Trump actuó con base legal cuando impuso estos aranceles bajo la excusa de «seguridad nacional». Un grupo de empresas estadounidenses y una docena de estados demócratas alegan que las tarifas son perjudiciales para su economía, mientras que el Departamento de Justicia defendió la medida como clave para la diplomacia y la autoridad del Ejecutivo en temas internacionales.
¿Y México qué dice?
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Palacio Nacional y aseguró que ya se están revisando los posibles impactos económicos de la medida.
“Vamos a ver hasta dónde tiene alcances, ayer conocimos esta resolución. El día de hoy, el secretario de Economía y su equipo nos van a hacer un análisis de los alcances», dijo Sheinbaum, dejando entrever que hay cautela, pero sin descartar consecuencias.
Marcelo Ebrard, actual titular de Economía, tiene la misión de analizar el efecto que podría tener este regreso de aranceles sobre las exportaciones mexicanas, justo en un contexto económico donde la relación comercial con Estados Unidos es clave para México.
Un tema con peso electoral
El regreso de los aranceles también tiene un trasfondo político. Trump ha retomado el discurso de “protección económica” de cara a su nueva campaña presidencial rumbo a noviembre. Los aranceles le dieron fuerza durante su primer mandato y parece que busca repetir la fórmula.
Lo cierto es que mientras los jueces deciden el futuro legal de estas medidas, las empresas y gobiernos en América del Norte se preparan para lo que podría ser una nueva ola de tensiones comerciales.