
Spotify dio un paso más allá de ser solo una plataforma de streaming musical: ahora quiere convertirse también en un espacio de conversación. La compañía anunció Mensajes, una nueva función que permitirá a los usuarios compartir canciones, pódcast y audiolibros en chats privados dentro de la app, con la opción de reaccionar con texto o emojis.
Con esta herramienta, disponible para mayores de 16 años en planes gratuitos y de pago, Spotify busca replicar el “boca a boca digital” que impulsa el alcance de su contenido. Según Daniel Ek, CEO de la firma, los usuarios comparten millones de veces al mes lo que escuchan, pero hasta ahora esa interacción ocurría en WhatsApp, Instagram o TikTok.
“Los usuarios de Spotify nos han comentado que desean un espacio dedicado dentro de la app para compartir contenido con amigos y familiares, y una forma sencilla de seguir las recomendaciones”, señaló la empresa en su blog oficial.
La función comenzará a activarse esta semana de forma gradual en mercados selectos y dispositivos móviles.
Seguridad y control en la app
Spotify aseguró que los chats estarán protegidos con cifrado estándar y reforzados con un sistema de detección automática de contenido dañino, además de un equipo de moderadores humanos. Los usuarios podrán bloquear, rechazar solicitudes y denunciar mensajes, lo que le da un aire similar a otras redes sociales.
Este nuevo espacio no sustituirá las integraciones con redes externas. De hecho, la plataforma anunció recientemente que ahora al compartir música en Instagram Stories se incluirá un fragmento de audio reproducible, con acceso directo para escuchar la canción completa en Spotify.
Un movimiento estratégico en tiempos difíciles
La novedad llega justo después de que la compañía confirmara un aumento en el precio de sus suscripciones mensuales, en medio de resultados financieros más bajos de lo esperado. En el segundo trimestre de 2025, Spotify reportó ingresos de 4,835 millones de dólares, por debajo de los 4,960 millones previstos por analistas, además de una pérdida neta de 99 millones de dólares, cuando un año antes había registrado ganancias de 274 millones.
Con este escenario, la apuesta por nuevas funciones sociales parece ser una estrategia para retener usuarios y dar más valor a la experiencia dentro de la app.