
El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más agresivas y con menor tasa de supervivencia entre los cánceres comunes, con apenas un 13% de pacientes que superan los cinco años tras el diagnóstico. La limitada eficacia de los tratamientos actuales ha motivado una intensa búsqueda de alternativas, y en ese camino las vacunas terapéuticas de nueva generación, basadas en ARNm y nanopartículas lipídicas, están emergiendo como una opción prometedora.
Datos clínicos y preclínicos recientes muestran que estas plataformas son capaces de inducir respuestas inmunitarias medibles contra el cáncer, tanto en modelos animales como en pequeños grupos de pacientes. En algunos casos, estas respuestas se han asociado con una menor probabilidad de recaída y con una supervivencia más prolongada.
Uno de los avances más significativos proviene de un ensayo de fase 1 realizado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) y colaboradores, publicado en febrero de 2025 en la revista Nature Medicine. En este estudio, 16 pacientes con cáncer de páncreas operable recibieron cirugía, quimioterapia y una vacuna personalizada de ARNm llamada autogene cevumeran (BNT122, RO7198457). Los resultados fueron alentadores: las vacunas no solo mostraron un buen perfil de seguridad, sino que también lograron activar células T específicas contra el tumor.
Vinod Balachandran, oncólogo quirúrgico y director del Olayan Center for Cancer Vaccines en el MSK, destacó que estas respuestas inmunes se correlacionaron con mejores resultados en pacientes con cáncer de páncreas resecable. No obstante, advirtió que los hallazgos deben confirmarse en estudios más amplios. Actualmente, un ensayo de fase II, de carácter aleatorizado y a escala global, está en marcha para comparar la eficacia de estas vacunas frente a la quimioterapia convencional.
Si las investigaciones confirman su potencial, las vacunas personalizadas podrían cambiar el panorama terapéutico de una de las enfermedades más difíciles de tratar, ofreciendo no solo una mayor esperanza de vida, sino también un enfoque adaptado a las características únicas de cada paciente.