
CDMX a 18 de agosto, 2025.- La esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, respondió con firmeza a los rumores sobre un supuesto traslado a España junto a su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez, y advirtió que podría denunciar a periodistas por difundir información que considera falsa.
El mensaje surgió luego de que el productor Epigmenio Ibarra, cercano a Morena, señalara que comunicadores habían “mentido” al difundir versiones sobre la presunta mudanza. En sus redes sociales, Gutiérrez Müller escribió:
«Pues yo creo que hay que esperar sentados porque así como avientan la piedra, esconden la mano. Una buena: entrará en funciones el nuevo Poder Judicial y está la opción real de denunciarlos y que se haga justicia.»
La polémica se generó a raíz de una nota del diario español ABC, firmada por el periodista Joan Guirado, en la que se indicó que la académica y su hijo se trasladarían al exclusivo barrio La Moraleja, y que Jesús Ernesto estudiaría en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, la información nunca afirmó que la familia ya residiera en España.
En respuesta, Gutiérrez Müller emitió una carta pública negando cualquier traslado:
«Desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera, etcétera, etcétera –calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta– están fanatizados por completo.»
Por su parte, Joan Guirado aclaró en entrevista con Grupo Fórmula que el medio nunca aseguró que ya estuvieran en España, aunque confirmó que pronto Jesús Ernesto se quedará en el país europeo.
Este amago de denuncia contra periodistas se suma a otros casos de censura y sanciones a medios en la llamada 4T. Entre ellos, destacan:
- El caso del medio Tribuna Campeche, cuyo director Jorge González Valdez fue vinculado a proceso por presunto discurso de odio contra la gobernadora Layda Sansores, con una sanción económica de 2 millones de pesos.
- La sanción contra Héctor de Mauleón y El Universal, quienes tuvieron que eliminar una columna tras ser acusados de violencia política de género por críticas a Tania Contreras, futura presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
Estos casos reflejan un clima de tensión entre ciertos sectores del gobierno y la prensa, donde la difusión de información sobre figuras políticas ha generado amenazas legales y sanciones económicas.